Voz Andina Internacional celebra su segundo aniversario con un certamen internacional que abordará diversos temas sobre la esencia de las emisoras universitarias on line y sobre la moda del podcast, una corriente de producción de audio individualizada que va aumentando su auge en el mundo....
A la par del segundo aniversario de Voz Andina Internacional, varios de sus programas están estrenando nuevas temporadas con una renovación de temas, ampliación de contenidos y sobretodo con la voluntad de seguir al servicio de la sociedad....
Por supuesto, Voz Andina Internacional no se aparta del quehacer cultural del país y en su programa El Galpón de los cuentos vivientes, mantiene una línea de conexión constante con escritoras y escritores, semana tras semana....
Las poderosas producciones de Radio Francia Internacional, Radio Televisión Española y la alemana Deutsche Welle están al alcance de los oyentes de Voz Andina Internacional....
Cada viernes a las 10 de la mañana, los sonidos italianos inundan la señal de Voz Andina Internacional. A esa hora está programado el espacio semanal Spazio Dante en el que se escucha el acento del idioma de Italia a través de sus conductores y por medio de la música, las entrevistas y las variadas reflexiones sobre la cultura e historia del país europeo....
El Programa de Fortalecimiento de Gobiernos Autónomos Descentralizados (FORGAD) vinculado al área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, mantiene el programa FORGAD AL AIRE por radio Voz Andina Internacional....
“El movimiento obrero andino se va transformando paulatinamente y se adapta a los cambios sociales en el mundo actual”, se dijo en el programa Historisismos que semanalmente transmite Voz Andina Internacional....
Los estudiantes universitarios cuentan con un instrumento ideal para la utilización óptima del lenguaje, la investigación, la escritura, el conocimiento y es el manual de estilo que debe convertirse en un amigo de los estudios, se aseguró en el programa Paráfrasis que dedicó el capítulo de cierre de su tercera temporada a este recurso....
La música tal vez es uno de los mayores golpes de popularidad que imprimió la saga Karate Kid en la sociedad, desde su estreno hace 37 años en las pantallas del planeta, cuando muchos corrieron, tras ver la saga de estos films, a inscribirse en dojos del deporte oriental....
Ahora que el mundo está funcionando en gran medida por el teletrabajo, se ve la carencia de una normativa para esta modalidad, se afirmó en el programa “Los observadores, servir y proteger los datos personales” que difunde Voz Andina Internacional....
Un término utilizado con mucha frecuencia en el habla cotidiana es el “acontecimiento”, un vocablo que lo empleamos para referirnos a los hechos que salen de la rutina y que los podríamos calificar de extraordinarios, fuera de lo común....
El rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, César Montaño Galarza, dio la bienvenida al grupo de estudiantes que se encargarán en el presente año de la producción del programa de Voz Andina Internacional, Hablemos en Derecho....
Voz Andina Internacional inicia el 2021 estrenando nuevos programas y reactualizando algunas de sus producciones detenidas por la emergencia de la pandemia por el Covid 19....
Las universidades deben enfocar su trabajo a los retos y exigencias que tiene la sociedad que las circunda y en el caso ecuatoriano deben responder con soluciones a los problemas que se viven en los ámbitos económicos, de salud, culturales y sociales....
Los rectores de la Universidad Central del Ecuador (UCE), de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, (UASB) inaugurarán el próximo 14 de diciembre el primer programa interuniversitario denominado “Encuentros con la Filosofía”, un esfuerzo académico conjunto de las emisoras on line de estos tres centros superiores de estudios....
“Los Observadores: servir y proteger los datos personales” es el título del nuevo programa que estrenará Voz Andina Internacional a partir de enero de 2021, una iniciativa impulsada por el Observatorio de Ciberderechos y Tecnosociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador....
Un delicioso espacio de música es el denominado “Tango en tres tandas” conducido por Diego Raza, un amante de los ritmos porteños....
La Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador no bajó la guardia en la organización de múltiples actos académicos de carácter nacional e internacional, en esta época de la pandemia del Coronavirus....
Un silbido convertido en música. Un silbido que marcó el ambiente de Kill Bill, uno de los éxitos fílmicos del controvertido Quentin Tarantino. Así son los aciertos de los fondos sonoros de las películas. Pero la banda musical de Kill Bill, nos estimula a la expectativa máxima, a la tensión, a los desenlaces desconocidos....
En el amplio ámbito de la Historia, las sensibilidades y las emociones también pueden ser estudiadas. Los investigadores abrieron desde 1980 los estudios a los que se inició a calificar como “Emocionología”....
Textos importantes de la literatura ecuatoriana entre 1805 y 1893 permanecieron ocultos de la sociedad lectora de nuestro país, pero la investigación los desempolva y demuestra que esos escritos conforman “Las Máscaras de la Patria”, título de la publicación de autoría del César Eduardo Carrión....
El último capítulo del programa Paráfrasis que se emite por Voz Andina Internacional abordó el tema “Los errores la humanidad”, que puso sobre el tapete, inquietantes decisiones que registra la Historia y que hasta hoy se cuestionan si debieron o no adoptarse....
Historisismos, el programa quincenal que rompe esquemas, hizo la entrega del apasionante tema de “El Cuerpo en palabras”, sobre el libro de ese título escrito por la historiadora peruana, profesora de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Católica de Lima, Gabriela Ramos....
La oferta de producciones de Voz Andina Internacional está potenciada con el servicio de Podcast de todos los espacios que se emiten por la radioemisora, con el que el oyente puede escuchar su programa favorito, en cualquier momento que desee....
Radio Voz Andina Internacional no ha dejado de transmitir sus contenidos desde el día en que se declaró la emergencia sanitaria en Ecuador y desde cuando la Universidad Andina Simón Bolívar, paso al modo de estudios en línea y al teletrabajo....
La quiteña Carla Badillo fue la escritora encargada de abrir los diálogos del nuevo programa de Voz Andina Internacional: El Galpón de los cuentos vivientes....
El espacio Paráfrasis, de Radio Voz Andina Internacional, está causando impacto en el sector universitario, que necesitaba de un acompañamiento para la redacción de los textos académicos que exige la formación de posgrado....
Las características actuales de Quito, tanto como capital de Ecuador como la que aglutina a la mayor población urbana, generan pocas posibilidades para avizorar su futuro a mediano plazo cuando el mundo discute sobre ciudades inclusivas, inteligentes, amigables y ecológicas....
La música barroca no se centra solo en cantos eclesiásticos o música sacra. Tiene una diversidad infinita que lo ha demostrado Álvaro Mejía Salazar, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, con su programa Universo Barroco....
El mundo del género musical del jazz es diverso. Michel Leví, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, decidió transmitir por las ondas sonoras de Voz Andina Internacional un programa dedicado a este género, sus intérpretes y compositores....
El nuevo programa de Voz Andina Internacional Historisismos hace estallar y remueve algunos temas de la diversidad histórica de América Latina con nuevos enfoques, criterios y voces que son presentados semanalmente a la audiencia por estudiantes de la Maestría de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar....
La música y el cine se juntaron en el programa Música, cámara y acción; la nueva producción de Voz Andina Internacional. Está dirigido por Eddy de la Guerra, docente del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar. Esta emisión radial se transmite cada viernes a las 16h00, con retransmisión, sábado a las 11h00....